Escrito por la asociación Conciencia y Nutrición
Nuestras compañeras de Conciencia y Nutrición, nos ofrecen en este artículo una serie de consejos para mantener unos hábitos saludables durante estos días de confinamiento.
- Realiza ejercicio destinado a mantener tu aptitud física (en la medida de lo posible) con los medios de que dispongas, y siempre adaptado a tu condición física previa:
- Aeróbico: bicicleta ergométrica, elíptica o similares. Se puede correr o caminar en el domicilio, si el espacio lo permite.
- De fuerza: si estás acostumbrado, con pesas, gomas elásticas, el propio peso corporal (sentadillas, flexiones) o usando materiales alternativos que hagan de peso (como por ejemplo tetrabricks de leche).
- Ejercicios de flexibilidad, yoga, pilates…
2. Aprovecha para realizar tareas creativas y enriquecedoras (leer, manualidades, ordenar fotografías, escuchar música, bordar o coser, cuidar las plantas, tocar un instrumento musical, cocinar…. )
3. Limita el tiempo de pantallas y redes sociales. Eso te ayudará a mantener la serenidad, sacar provecho de esta situación y no dejarte llevar por el pánico.
4. Intenta mantener una alimentación saludable rica en vegetales, legumbres, frutas y hortalizas.
5. Limita el consumo de azúcares, harinas refinadas, embutidos, carnes rojas y alimentos ultraprocesados. No los compres, ¡que te los comerás!
6. Picoteos libres de culpa: tomates cherry, rabanitos, zanahorias, pepinillos y cebolletas, infusiones variadas, altramuces, alcaparrones, fruta fresca….
7. Aprovecha para investigar nuevas recetas a base de vegetales y verduras, huevos, pescados y legumbres que te enseñen a disfrutar de una alimentación saludable.
10 TRUCOS PARA CONTROLAR LA ANSIEDAD Y EL HAMBRE EMOCIONAL
1. Identificar emociones que nos llevan a comer demasiado y ponerlas por escrito.
2. Preguntarnos si esa hambre es fisiológica o no.
3. Buscar ocupaciones que nos distraigan de comer.
4. Seguir una dieta saludable.
5. Seguir unos horarios más o menos fijos de comidas.
6. Planificar las comidas y las compras: “No lo compres que te lo comes”
7. Que los alimentos visibles sean siempre saludables.
8. Si te has dejado llevar y has comido más de la cuenta, no te culpabilices en exceso.
9. Anota diariamente lo que comes y el ejercicio que haces, y semanalmente el peso.
10. Si no eres capaz de controlarlo sólo, consulta con un psicólogo.