El Fórum sobre Trastornos del Ánimo y Ansiedad, destaca la importancia de valorar el déficit cognitivo en depresión.
Los especialistas insisten en que cada año aumenta el porcentaje de pacientes que sufren depresión. Un hecho que se ve agravado por la crisis económica. En palabras de Siegfried Kasper, psiquiatra de la Universidad Médica de Viena y presidente del XII Fórum Internacional sobre Trastornos del Ánimo y Ansiedad, celebrado en Barcelona, con la colaboración de Lundbeck, “los déficits cognitivos causados por la depresión no se tienen en cuenta a pesar de que afectan aproximadamente al 75 por ciento de las personas deprimidas”. El problema es que “como no hay un tratamiento farmacológico para estos síntomas, muchos especialistas no los tratan.
El año que viene es “probable que se apruebe un nuevo medicamento, vortioxetina, desarrollado por Lundbeck, y diseñado para tratar específicamente los déficits cognitivos, que dificultan, por ejemplo, que muchas personas con depresión puedan trabajar”.
Otro de los temas que se han tratado en el fórum es el del suicidio, que ya es la primera causa de muerte violenta en España. Además, la crisis está disparando los casos de personas que deciden acabar con su vida, como se ha visto en Grecia. Según Kasper, “en países como Austria y Hungría, donde hay un acceso más fácil a los antidepresivos, se ha demostrado que su uso reduce sustancialmente los suicidios”.
Stuart Montgomery, copresidente del fórum, ha apuntado que “la causa más importante de suicidio entre los jóvenes es la depresión, lo que demuestra que hace falta invertir más en investigación para desarrollar nuevos fármacos para tratar el trastorno”, al igual que es necesario que se obtengan nuevas terapias para combatir los trastornos de ansiedad. En el caso del trastorno obsesivo compulsivo, por ejemplo, “la depresión asociada no suele responder bien a los antidepresivos”.
Fuente: http://www.ifmad.org/2012/